ÜÑÜM lyrics
Artist · 1 119 listeners per month
Artist's albums
Inatugen (BSO "Bajo Sospecha: Zokunentu")
2022 · album
Levitas (Música original para teatro)
2022 · single
Mauro Mixtape
2021 · single
Tañi Reñma (fic wallmapu versión)
2021 · single
Newenmam Ñi Kimvn
2020 · EP
Kalku Voladora
2020 · single
Octubre
2020 · single
Fotxü Anay Fotxü!
2020 · single
La Warria
2020 · album
Millaray
2020 · single
Pre-América
2020 · single
Kaluyo S.T.A (Instrumental)
2020 · single
Chiwanku
2020 · single
Chiwanku (acústico)
2020 · single
WAKEÑ VÑVM
2019 · EP
Encuentros en la Legua, Vol. 1
2018 · single
üñüm (2017)
2017 · album
Similar artists
La Deyabu
Artist
Waikil
Artist
Camilo Eque
Artist
Kalfu
Artist
Colelo Identidad Mapuche
Artist
Beatriz Pichi Malen
Artist
Likan
Artist
Anahi Rayen Mariluan
Artist
Puel Kona
Artist
Daniela Millaleo
Artist
Pukutriñuke
Artist
Isleña Antumalen
Artist
Dania Neko
Artist
TÜFACHI BEAT
Artist
Javiera Barreau
Artist
Luanko
Artist
Ketrafe
Artist
Biography
ÜÑÜM es un proyecto de música experimental mapuche, creado el año 2017 por el violinista y compositor Francisco Herrera. Se caracteriza por la búsqueda constante de un sonido contemporáneo y conectado a su territorio. Su primer álbum homónimo, que explora un repertorio original y algunos clásicos del repertorio latinoamericano es nominado a los premios Pulsar 2017. Actualmente se prepara para lanzar su segundo disco; La Warria, que muestra la evolución hacia un sonido más urbano y electrónico, proponiendo un lenguaje nuevo, que vuelve a revisar la herencia mapuche desde una perspectiva actual. ⚡ La Warria es un disco con una propuesta rupturista en cuanto a la convergencia de la música mapuche y la electrónica. La herencia del Wallmapu es reinterpretada desde la ciudad y sus sonoridades, entregando una mirada fresca a los sonidos originarios. ÜÑÜM incursiona en atmósferas electrónicas continúa un trip hop, industrial e IDM (Aguila sideral,), que conviven con un pulso estable y melodías cercanas al electropop (Millaray), además de íntimas piezas líricas del repertorio mapuche (Llampuzqueñ). El concepto detrás del disco es la champurria; entrecruzando líricas en mapuzungun y violines eléctricos con potentes baterías procesadas y sintetizadores analógicos, para entregar una propuesta musical enraizada en la cultura mapuche, con una visión contemporánea y un lenguaje vanguardista.